0
Share

Recoleta es uno de los barrios con más tradición de la Capital Federal. Juan de Garay bautizó a esta zona como la “de los Ombúes”, por la gran cantidad de estos enormes árboles que tiene en toda su extensión. A comienzos del siglo XVIII, fue la Congregación de los Frailes Recoletos quien nombró al barrio como se le conoce en la actualidad, Recoleta.

Barrio Recoleta

En sus inicios, Recoleta era el sitio donde se refugiaron las familias más aristocráticas cuando tuvieron que dejar los barrios San Telmo y Monserrat debido a la fiebre amarilla. En Recoleta construyeron sus nuevos hogares. 

Floralis Generalis, el emblema de Recoleta

El emblema del barrio es, sin dudas, la Floralis Generalis. Esta es una escultura realizada por el arquitecto local Eduardo Catalano, quien la denominó como «un símbolo de esperanza, una eterna primavera en la que todo crece y se desarrolla».

Floralis Generalis

Esta obra, la cual se encuentra en la Plaza de las Naciones Unidas, fue construida en su totalidad en la provincia argentina de Córdoba. Para poder llevarla a Buenos Aires, se utilizaron 6 camiones de gran tamaño y tardaron nada menos que 10 días en lograr su objetivo. Tardaron tanto tiempo para llevarlo a cabo cuidadosamente, sin dañar ninguna parte de la flor.

Unos 60 metros de altura

La escultura mide 60 metros y su estructura es de metal. Sus pétalos pesan 3500 kg cada uno y miden 13 metros de alto. Se construyó con materiales que usaron empresas aéreas y por fuera tiene una capa de acero inoxidable, lo que la hace muy resistente a factores climáticos dañinos. 

Floralis Generalis fue emplazada en un bellísimo espejo de agua de un diámetro de 45 metros en plena plaza, ubicada en la avenida Figueroa Alcorta. La obra tiene la particular característica de moverse para distintos lados: se cierra o abre según ciertos horarios y debido a un sistema que utiliza la energía solar, puede distinguir el cambio entre el día y la noche. En fechas particulares, como Año Nuevo o el Día de la Primavera, la flor permanece abierta todo el día y noche. 

En Recoleta nos toparemos también con la reconocida Facultad de Derecho, construida en el año 1874, la cual pertenece a la Universidad de Buenos Aires. Se trata de uno de los edificios universitarios más importantes de la ciudad.

Cementerio de Recoleta

Otro lugar de gran interés en el barrio es el Cementerio de Recoleta. En este espacio, antiguamente se inhumaban las personas de clase social baja y las más ricas se enterraban dentro de la Iglesia del Pilar. 

En el año 1822 se concretó una prohibición de inhumar cuerpos en el interior de parroquias de la ciudad y, al mismo tiempo, se creó el Cementerio del Norte, justo al lado del edificio eclesiástico. En él, yacen bóvedas de integrantes de las familias más adineradas de la Capital Federal.

El Cementerio de Recoleta cuenta con construcciones de gran calidad arquitectónica. Grandes personalidades políticas del país fueron enterradas allí. Se puede conocer por medio de visitas guiadas.

Para finalizar nuestro recorrido por la bella y pintoresca Recoleta, no podemos dejar de conocer el histórico Museo de Bellas Artes, el cual cuenta con más de 11 mil piezas distribuidas en las 32 salas que posee en sus 3 pisos. Verdaderas obras de arte en pinturas, grabados, dibujos, tapices y esculturas, entre otras. También posee una biblioteca de lo más completa y un taller donde se brindan cursos de muy alto nivel académico. Un lugar obligado de visitar, especialmente para los amantes del arte plástico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.