La Plaza de Mayo está situada en el barrio Monserrat de la ciudad de Buenos Aires. Es el sitio donde se fundó la capital argentina y, por ello y muchas otras cosas más, es sin dudas la plaza pública más importante del país, y la más añeja de la ciudad también.
El nombre que tiene la plaza fue pensado para conmemorar la Revolución ocurrida el 25 de mayo del año 1810. Ese día, los habitantes se juntaron para expulsar al Virrey y, de esta forma, constituir un gobierno criollo. Desde esa fecha, la Plaza de Mayo fue sitio de importantes acontecimientos sociales y políticos, que quedaron en la historia argentina.
Alrededor de ella, se encuentran los más imponentes y representativos edificios históricos. Entre ellos:
- La Casa Rosada: Ubicada donde antes estuvo el antiguo fuerte de la capital, hoy es Sede del poder Ejecutivo del país y se caracteriza por el llamativo tono rosado en toda su fachada.
- El Cabildo: Es el edificio de la antigua sede del virreinato, se comenzó a construir en el año 1725. Actualmente, cuenta con el Museo Histórico Nacional el cual cada año es visitado por miles de personas.
- La Catedral Metropolitana: Fue construida en el año 1836. Tiene una arquitectura muy imponente de un estilo neoclásico en su fachada, por dentro, tiene características de una iglesia colonial española.
- Banco de la Nación Argentina: Se empezó a construir en el año 1940 y se inauguró en 1955. Actualmente sigue siento sede central del Banco de la nación y se trata de un enorme edificio el cual se encuentra cubierto por una gran bóveda que tiene un diámetro nada menos que de 50 metros.
Los monumentos de la Plaza de Mayo
La Plaza de Mayo tiene dos importantes monumentos. Uno de ellos es la Pirámide de Mayo, la cual mide 18 metros de altura y se encuentra justo en el centro de la plaza. Fue realizado en conmemoración a los revolucionarios que participaron de la Independencia de la Argentina.
El otro monumento histórico de la plaza es el del General Manuel Belgrano. Es una estatua ecuestre del reconocido prócer argentino, quien creó la bandera nacional.
La plaza de las Madres de Plaza de Mayo
La Asociación de Madres de Plaza de Mayo se formó durante el último gobierno militar, en plena dictadura, con el objetivo de dar con los detenidos desaparecidos y luego destapar a quienes habían sido responsables de estos hechos aberrantes que quedaron marcados como la historia negra del país.
Desde aquella época y hasta el día de hoy, las Madres se reúnen cada jueves en la Plaza de Mayo pidiendo memoria, verdad y justicia.
La flora de la plaza
La Plaza de Mayo tiene jardines de diversos tamaños con flores en variedad de tonos. Además, cuenta con ocho palmeras, ceibos (la flor nacional), jacarandás y olivos, además de varias otras especies.
Para combinar perfectamente con esta fauna, la plaza tiene cuatro fuentes de agua, un altísimo mástil donde flamea la celeste y blanca, y dos relojes cuyo funcionamiento es por medio de la energía solar.
Un lugar inolvidable para visitar
En conclusión, la Plaza de Mayo es un sitio que no puedes dejar de conocer en tu visita a Buenos Aires. Está toda la historia de la ciudad reunida en un hermoso espacio abierto, rodeado de los edificios históricos nacionales más importantes. Con una vegetación que atrapa a cualquier turista y con monumentos haciendo homenaje a hechos y personajes que marcaron un antes y después en los acontecimientos del país.