La Peatonal Florida comienza en la calle Rivadavia y termina en Alvear, frente a la Plaza San Martín, en el concurrido barrio porteño de Retiro. Es el sitio donde más concentración comercial hay en la capital argentina, y la que más visitan quienes vienen de otros lugares del mundo.
Anteriormente la llamaban “Calle del Empedrado”, ya que fue de las pioneras en cuanto a pavimento con piedras. La llamaron Florida en el año 1822, en conmemoración a la Batalla del Valle de Florida, la cual se libró en el año 1814 entre grupos patrióticos y de España.
Tras el desastre provocado por la epidemia de la fiebre amarilla en Buenos Aires, llegado el año 1871, la alta sociedad se trasladó desde el barrio de San Telmo hasta las inmediaciones de la calle Florida. Desde el año 1910, esta calle empezó a incrementar notablemente su flujo comercial, obligando a estas familias a moverse hasta el sector norte.
Peatonal Florida, uno de los sitios comerciales más grandes
Tres años después, en 1913, hicieron caso al reclamo de todos los comerciantes de la zona, que querían hacerla peatonal en ciertos tramos. Destacados comercios como Harrods y Gath & Chaves formaron parte de esta calle. Atualmente, otras marcas ocuparon esas tiendas. Por fin, en el año 1971 Florida se convirtió en una calle peatonal, transformándose en uno de los sitios comerciales más grandes y elegido por todo el turismo.
La peatonal Florida tiene importantes sitios que conocer. A continuación, algunos de ellos:
- Galería Güemes: se encuentra en Florida 165 y se inauguró en el año 1915. Mide nada menos que 80 metros de alto y cuenta con 14 pisos. Se trata de uno de los primeros edificios porteños y hoy en día es un complejo comercial vanguardista. Cuenta con una sala donde se realizan shows de tango, con una enorme cúpula dentro.
- Banco Boston: ubicado en Florida 99, justo en el cruce entre las calles Mitre y Sáenz Peña. Es un imponente edificio de estilo neocolonial, el cual se inauguró en el año 1929. Tiene un trabajo arquitectónico y detalles dignos de admirar.
- Edificio de la Sociedad Rural: está en Florida 460. El edificio, que se inauguró en el año 1917, tiene un marcado estilo francés, donde llama la atención el enorme portón de madera, el cual era de una familia de muy alta sociedad. El lugar anteriormente era llamado por todos “Residencia Peña”.
- Galería Jardín: se haya en la calle Florida 559. Creada en el año 1976, es una amplia galería comercial que tiene 3 pisos, incluido un subsuelo, con excelente iluminación natural y zonas de mucha naturaleza.
- Plaza San Martín: es donde termina la Peatonal Florida. Anteriormente, estuvieron allí cuarteles a caballo del libertador General San Martín. También hubo una Plaza de Toros y fue zona de batalla.
- Galería Pacífico: la podemos encontrar en Florida 753. Se inauguró a finales del siglo XIX con el fin de que se transformara en una galería comercial inspirada en el estilo de Italia. No obstante, terminó siendo comprada por una empresa ferroviaria para luego transformarse en lo que había querido ser en sus comienzos: una extensa galería con muchas tiendas comerciales de marcas tanto nacionales como internacionales. Cuenta con una fantástica cúpula de 450 metros cuadrados. Cada año es visitada por miles de turistas. Tiene un glamour muy particular que atrapa a cualquiera que pase por allí y se cruce con su llamativa fachada.