0
Share

El barrio porteño de Palermo empezó a formarse con la llegada de los españoles, debido a que ya en el año 1590, las tierras de este sector fueron adquiridas por Juan Domingo Palermo, un hombre de Sicilia que las transformó en una enorme chacra donde se encargó de cultivar frutales y vides.

Palermo

Varios años después, en el año 1832, Juan Manuel de Rosas compró los terrenos para instalar allí su vivienda, donde a día de hoy, están las avenidas Sarmiento y Libertador. Tras ser derrotado en la batalla de Caseros, la casa pasó a pertenecer a su rival, el General Urquiza, quien utilizó la construcción para inaugurar una Escuela de Arte, una Escuela Naval y un Colegio Militar.

Varias familias se trasladaron a este barrio para escapar de la fiebre amarilla y allí empezaron a levantar sus casas.

El pulmón de Buenos Aires

El encargado de crear el Parque 3 de Febrero fue el entonces presidente Sarmiento y hasta el día de hoy. es considerado el pulmón verde más importante de la Capital Federal. Pasados los años, se inauguró allí la Sociedad Rural Argentina y el Jardín Zoológico.

El barrio se divide en distintas zonas con diferentes nombres. La variedad es lo que abunda aquí, podemos encontrar una zona para cada gusto. Este lugar nació prácticamente con la historia de Argentina y es uno de los preferidos por los turistas.

El barrio más extenso de Buenos Aires cuenta con varias zonas: Palermo Chico, Palermo Vivo, Palermo Nuevo, Palermo Norte, La Imprenta, Las Cañitas, Palermo Medio, Palermo Hollywood, Palermo Viejo, Palermo Soho, Palermo Sensible y Palermo Freud.

Lugares más destacados de Palermo

 A continuación, te describimos los lugares más destacados para visitaren este barrio de Buenos Aires:

  • Costanera Norte: Esta zona bordea el Río de la Plata desde Puerto Nuevo hasta la Ciudad Universitaria. Allí podemos disfrutar del Río de La Plata y admirar las embarcaciones que pasan por esta parte de la ciudad diariamente. Un lugar ideal para relajarse un rato al aire libre.
  • Parque de la Memoria: Es un sendero-rampa que se construyó para conmemorar a los desaparecidos de la última dictadura cívico-militar que sufrió el país.
  • Tierra Santa: Se trata de un parque temático que se encuentra al lado del Aeroparque Jorge Newbery. Es un sitio obligado para visitar, especialmente para los religiosos.
  • Palermo vivo: Es la zona donde se puede disfrutar al aire libre de distintos lugares como el Jardín Japonés, El Hipódromo, el Rosedal y el Planetario, entre otros lugares de interés.
  • Palermo chico: También denominado Barrio de las Embajadas. Llama la atención su particular arquitectura y su contraste, con viviendas muy antiguas pegadas a edificios muy vanguardistas.
  • Las Cañitas: Está ubicado en un reducido apéndice del barrio y cuenta con una vivacidad inigualable. Este sector tiene gran cantidad de clubes nocturnos y pubs. Es el lugar preferido para quienes son amantes de la actividad nocturna. Con el paso de los años, Las Cañitas se han convertido en una zona de viviendas residenciales con edificios de mucha clase y hasta podemos encontrar un centro comercial, el Solar de la Abadía. 

Si estás buscando un lugar para disfrutar al aire libre en Buenos Aires, la mejor opción es Palermo. Es el sitio elegido por quienes viven en la zona y les gusta realizar actividad física mientras ven un hermoso paisaje. Asimismo, es una de las zonas del territorio porteño más visitada por miles de turistas cada día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.