La construcción de lo que hoy es la Casa Rosada empezó en el año 1873 con el fin de levantar un edificio de Correos y Telégrafos. Se encuentra en la calle Balcarce 50, en el barrio porteño de Monserrat. Hoy en día, en la Casa Rosada funciona el Poder Ejecutivo de la República Argentina. Asimismo, también actúa de despacho, donde cada día se presenta el Presidente de la Nación a cumplir con su trabajo.
Al ingresar al edificio por la entrada principal, nos encontramos con el Hall de honor, también llamado Galería de los Bustos Presidenciales, debido a que en este sitio están los retratos en mármol de diferentes figuras presidenciales.
Siguiendo un poco nos encontraremos con el Patio de las Palmeras. Este, que funciona como pulmón de la Casa Rosada, debe su nombre a las cuatro palmeras Yatay que posee. Justo en la parte central del Patio de las Palmeras, está la vistosa fuente de hierro francesa, rodeada por bellos canteros.
La majestuosidad del Salón Blanco
No podemos irnos del edificio sin conocer el Salón Blanco, proyecto del reconocido arquitecto Francesco Tamburini. Cuenta con pisos de roble de Eslavonia, los cuales trajeron en el año 1903 de Bélgica y recientemente tuvieron un trabajo de restauración. Las columnas de orden jónico-corintio tienen relieves muy llamativos con motivos de pájaros, jarrones, hojas de canto y el hermoso Escudo de la Nación. En el medio del salón cuelga una araña francesa tallada en bronce la cual tiene nada menos que 192 lámparas y pesa 1250 kilos.
El Salón Blanco se encuentra donde antes funcionaba el despacho del vicepresidente. En él, puede repasarse los momentos más relevantes de la vida de Eva Duarte de Perón con diversas escenas, fotos y documentos de la mujer más importante de la historia del país. La misma Evita utilizó el salón de despacho cuando era presidenta de la Fundación Eva Perón.
Siguiendo el recorrido nos encontramos con el despacho presidencial, el cual tiempo atrás fue el comedor presidencial pero empezó a usarse de despacho desde el año 1946. Siempre que el Presidente está presente en su despacho, dos granaderos se encargan de custodiar su entrada. En él, está el famoso sillón presidencial, llamado por todos “sillón de Rivadavia”.
Visitas guiadas por La Casa Rosada
La Casa Rosada cuenta con visitas guiadas donde se recorre principalmente los espacios abiertos a todo público, como lo es el Salón de Científicos, que tiene salida al famoso balcón con vista a la Plaza de Mayo y donde gran cantidad de presidentes se pararon para dar sus discursos, muchos de ellos históricos por el contexto vivido en la época. El recorrido incluye también los anteriormente mencionados Salón Blanco, donde el presidente recién electo realiza el acto protocolar de Gobierno y recibe los atributos de poder, además de tomar juramento.
Un información que no todos conocen es que las visitas guiadas permiten, solo los fines de semana, recorrer sectores privados de la Casa Rosada. Por ejemplo, estas permiten acceder a rinconescomo lo es el despacho presidencial.
Otro sitio que no puedes dejar de conocer si te encuentras allí es el Museo Casa Rosada, el cual se inauguró en 1957. El edificio nuevo donde se encuentra, abierto en el año 2011, posee una colección de más de 11 mil piezas. Objetos personales de ex presidentes, distintas pinturas y obras de arte son algunas de estas piezas.
El Museo es perfecto para recorrer los más de 200 años de historia argentina. Un viaje en el tiempo desde la Revolución de Mayo hasta el día de hoy.