No existe lugar más pintoresco que el barrio de La Boca. Varios historiadores discuten todavía si la primera fundación de Buenos Aires se realizó en esta zona, al lado de donde el río Riachuelo desemboca hasta el día de hoy.
Historia de La Boca
Con tierras bajas y muy fáciles de inundarse, sus habitantes supieron sobrellevar esto y soportaron que en varias ocasiones el río se lleve alguna de sus escasas pertenencias. Aquí se instalaron miles de inmigrantes llegados de Europa. Sin dudas, fue el puerto el que empezó a darle vida a La Boca. El barrio se colmó de astilleros y de almacenes.
Los inmigrantes lucharon hasta conseguir el crecimiento de este sector, trabajaron muy duro en el Puerto y su reconocimiento puede verse hoy en día los murales de sus callecitas. Fueron los genoveses quienes le pusieron ese toque colorido a sus viviendas de chapa, pintadas con colores muy alegres y construidas en la altura para no ser afectadas por las inundaciones.
¿Cómo es La Boca?
El barrio de La Boca ostenta además del colorido de sus calles y sus embarcaciones, con el equipo de fútbol más popular de Argentina, Boca Juniors, el cual tiene su enorme estadio allí, y también con el reconocido artista Quinquela Martín, quien se encargó de poner su arte en este lugar.
Uno de los sitios que debes conocer al visitar La Boca es el Puente Nicolás Avellaneda. Desde él, se puede apreciar una muy buena panorámica del Riachuelo y del Puerto del Río de La Plata. Cuenta con dos puentes: el más añejo, construido en el año 1908, el cual pertenecía al Ferrocarril del Sur pero que luego, con el paso de los años, quedó obsoleto; y el puente más moderno, el cual es utilizado como conexión con el sector sur del conurbano.
La Vuelta de Rocha
Otro lugar de interés en La Boca es la Vuelta de Rocha. Se llama así al un sector del Riachuelo, el cual forma un meandro de gran amplitud y que, por muchos años, fue propiedad de un estanciero de nombre Antonio Rocha, de allí nació su nombre.
Actualmente, en la Vuelta de Rocha hay una plazoleta que los genoveses denominaban “de los Suspiros”, debido a que allí se juntaban todos los paisanos a ponerse nostálgicos recordando la tierra donde nacieron.
En esta zona, el Almirante Brown colocó algunos de sus barcos en el siglo XIX para defender la ciudad antes posibles ataques del Brasil.
Caminito
No podemos irnos de La Boca sin pasear por la Calle Museo Caminito. Un verdadero hito de la ciudad y famosa en todo el mundo por su nacimiento al viejo cauce de un arroyo.
Caminito empieza con un llamativo mural en homenaje al libertador José de San Martín. Siguiendo unos pasos más, nos encontraremos con infinidad de exposiciones de arte, de música (sobre todo del tan tradicional tango), de pintores, de artesanías, de recuerdos para llevarse.
Si hay algo que le gusta a los turistas es la infinidad de recuerdos para llevar de la ciudad que ofrece el barrio de La Boca, con diseños muy originales que representan muy bien a la tierra porteña.
La Bombonera
Finalmente, un lugar obligado a visitar en La Boca es La Bombonera. El imponente estadio del Club Atlético Boca Juniors, la cual tiene una capacidad de más de 50 mil espectadores y un diseño y arquitectura muy particular, similar a la de una caja de bombones.
Un barrio que lo tiene todo, mucha historia, mucho arte y mucha diversión. Ideal para visitar en familia o bien en pareja para bailar algunos sensuales pasos de tango en la preciosa calle Caminito.