0
Share

El Obelisco es el mayor emblema de la capital Argentina. Seguramente, si ya visitaste Buenos Aires, fue una de las primeras cosas que te llamaron la atención al llegar. Esto se debe a su tamaño imponente y a que se encuentra en pleno centro de la ciudad

Obelisco

Curiosidades del Obelisco

Lo que seguro que desconoces son todas las curiosidades y secretos en torno a la historia del Obelisco. A continuación, todo lo que debes saber:

  • El Obelisco se inauguró en el año 1936 para homenajear el centenario número cuatro de la fundación de Buenos Aires. Fue diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, quien también construyó el Teatro Gran Rex y es una de las más famosas personalidades de la arquitectura moderna en Argentina.
  • En el sitio donde está ubicado el Obelisco anteriormente se encontraba una iglesia. Esta, San Nicolás de Bari, fue el lugar donde fue izada por primera vez la Bandera Argentina en la capital del país. En el momento que el monumento llegó al fin de su construcción, fue izada la celeste y blanca en su extremo superior.
  • El Obelisco tiene un peso aproximado de 70 toneladas y su altura llega nada menos que a los 67,5 metros. Cuenta además, con 206 escalones y 7 descansos para llegar a su parte más elevada. Allí, tiene 4 ventanales chicos donde puede apreciarse una de las mejores vistas de la zona céntrica de Buenos Aires.
  • El monumento se hizo en solo un mes, debido a que la idea era que estuviese terminado para festejar ese año el 25 de Mayo. Para lograrlo en un tiempo tan corto, 157 obreros trabajaron en su construcción. El material principal utilizado fue la piedra calcárea blanca Olaén junto con el cemento.

Homenaje histórico

Asimismo, es importante saber que cada cara del Obelisco hace homenaje a un hecho histórico nacional. El primero, la fundación inicial de la capital argentina en el año 1536; la segunda, la fundación definitiva, en el año 1580; la tercera, la primera vez que se izó la celeste y blanca y, la última, la Constitución del año 1880 que estableció la capital nacional.

Lo cierto es que el Obelisco no es un mirador que esté abierto a quienes quieran disfrutar de su altura. Más allá de esto, de vez en cuando se hacen sorteos por medio de las redes sociales de algunos ministerios para disfrutar de su vista en lo más alto. También, en algunos aniversarios, fue abierto para los habitantes del lugar, por ejemplo, cuando se cumplieron 80 años permitieron subir a 80 personas. Siempre que un hecho así sucede, defensa civil se encarga de guiar los ascensos y de que, quien suba, tenga bien puesto su equipo de seguridad.

En sus primeros años, el Obelisco fue muy cuestionado y muchas personas rechazaban el monumento manifestando diversos argumentos. En el año 1939 casi termina demolido, así lo había sancionado el Concejo Deliberante, pero luego, el intendente de aquel entonces logró que la sanción se vete.

Hoy en día, el Obelisco es la figura más emblemática de la ciudad de Buenos Aires y es el punto de encuentro para festejos, marchas, reuniones y eventos tanto nacionales como internacionales, como lo fue por ejemplo el gran concierto que brindó el tenor Plácido Domingo, en el año 2011, entre otros de gran importancia e interés general. Ahora, este monumento se convirtió prácticamente en un habitante más de la hermosa capital nacional y no hay turista que no se fotografíe con él cuando cruza la enorme avenida 9 de Julio y, por supuesto, guarda ese recuerdo con el gigante blanco en lo más profundo de su corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.