Ubicada al pie de la montaña Montjuïc y con sus 34 mil metros cuadrados, la Plaza España es la segunda más grande de España. Millones de turistas son los que cada año deciden recorrer la plaza para deleitarse con su bello paisaje.
Fue proyectada por Ildefons Cerdà y construida en el año 1929 por Guillem Busquets, Josep Puig i Cadafalch y Antoni Darder. Además, es uno de los principales lugares de tránsito de vehículos, ya que allí se cruzan la Gran Vía de las Cortes Catalanas con las Avenidas del Paralelo y María Cristina y las calles Creu Coberta y la Tarragona.
En el centro de la Plaza de España puede admirarse la majestuosa fuente que hace alusión a la alegoría poética. Fue obra de Josep Maria Jujol y decorada por Miquel Oslé, Llucia Oslé y Miquel Blay.
Uno de los lugares más visitados en la Plaza de España es el centro comercial Las Arenas, que en la antigüedad era utilizado como una plaza de toros. Pueden ingresar allí más de 14 mil personas, ofrece una increíble vista panorámica y una gran variedad de opciones de ocio.
Los Campaniles son dos grandes torres situadas en una de las entradas a la plaza. Creadas por Ramon Reventós e inspiradas en el campanario de Venecia, le dan a la Plaza de España una vista maravillosa.
Cómo llegar a la Plaza de España de Barcelona
Es posible llegar a la plaza utilizando el transporte público tomando la línea 1 o 3 del metro Espanya. Esta asombrosa plaza es una de las paradas obligatorias para las personas que visitan Barcelona. Se recomienda visitarla para admirar sus monumentos y su sorprendente iluminación al caer la noche.