Un día en Mérida servirá para transportarte al antiguo Imperio Romano, ya que cuenta con numerosos monumentos con más de 2.000 años de historia en los cuales se realizan una variedad de festivales anualmente. Descubre aquí por qué debería ser el destino para tus próximas vacaciones.
Mérida, la ciudad romana que pervive en España
Esta localidad se ha ganado el título de Patrimonio de la Humanidad gracias a sus construcciones de siglos pasados que aún siguen en pie y en buen estado ante el público que las admira. Muchos son los que deciden visitarla en verano para disfrutar del festival Emerita Lvdica, aquel capaz traer de vuelta la época romana con espectáculos de gladiadores y romanos.
Durante la noche, el teatro se convierte en el atractivo principal gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico, que se celebra dentro de sus instalaciones.
El encanto de la ciudad
Mérida se caracteriza por sus calles tranquilas, por sus plazas y por las orillas del río Guadiana, repletas de espacios verdes para pasear en familia. De igual forma, se ha vuelto popular gracias a su gastronomía y por sus termas romanas.
Si estás buscando un lugar inigualable para pasar las vacaciones, debes tomarla en cuenta ya que posee todo lo necesario para pasarlo bien. Por si fuera poco, también puedes visitar sus alrededores y encontrarte con embalses construidos por romanos y un hermoso parque natural, el de Cornalvo. Al hacer un recorrido turístico por la ciudad no debes olvidarte de:
- El Teatro romano de Mérida
Construido bajo las órdenes del cónsul Marco Agripa en el año 15 a. C, es considerado como el Príncipe de los monumentos de Mérida. A pesar de ser abandonado después de la caída del Imperio Romano, en el año 1910 se comenzaron una serie de excavaciones arqueológicas que ayudaron a rescatar al edificio del olvido. De hecho, tiempo después, en 1962, fue parcialmente reconstruido.
Desde el año 1933 se ha celebrado el festival de Teatro Clásico, una actividad que llama la atención de todos los turistas que visitan la ciudad.
- Festival de Teatro de Mérida
Se celebra durante la temporada de verano y, actualmente, es considerado como uno de los más importantes a nivel mundial. Una de las primeras obras que se presentó fue Medea de Séneca en 1933, la cual obtuvo mucho éxito y reconocimiento. No obstante, por problemas posteriores a la Guerra Civil, el festival no se retomó hasta después de 1953.
La mejor época para visitar Mérida es cuando comienza el festival, ya que las luces y decoraciones del lugar, son capaces de incrementar la belleza de las obras arquitectónicas del teatro, volviéndolo mágico y conmovedor.
Otros sitios para visitar en Mérida
Muchos piensan que, para conocer todos los tesoros de la capital extremeña, se necesita de muchos años. Sin embargo, en un recorrido de un día es posible conocer los monumentos más importantes. Además del Teatro Romano, otras de las visitas imprescindibles son:
- Anfiteatro de Mérida: originario del siglo I antes de Cristo, atrae a una gran cantidad de turistas que sienten curiosidad por visitar las gradas que un día albergaron a más de 15.000 espectadores romanos.
- Museo Nacional de Arte Romano: si quieres conocer cómo las costumbres romanas influenciaron en la ciudad, no debes olvidar este destino.
- Circo romano: este sitio es muy popular después del Teatro Romano, ya que cuenta con casi la misma popularidad que el Circo de Roma.
- Acueducto de San Lázaro. Encontrarlo no es tan difícil ya que se posiciona al frente del Circo.
- Puente Romano de Mérida. Es el que pasa por el río Guadiana y el que actualmente funciona como vía para caminatas y para paseos en bicicleta.
Sitios para comer dentro de Mérida
Por restaurantes no te preocupes, esta ciudad está repleta de ellos debido a la gran demanda turística que genera. Hay varios locales que sirven comida deliciosa. De hecho, el más popular es el Parador de Mérida, ya que además de ofrecer una extensa carta con deliciosos platos como las migas extremeñas, caldereta de cordero y embutidos ibéricos, también se puede apreciar el arte arquitectónico histórico con el que fue construido.
Si quieres poner en práctica el tapeo, puedes ir al Mesón de Pastoreo, el Sagasta 9 o a la Taberna de Sole. Aquí podrás disfrutar de sus vistas y también de sus bebidas producidas dentro de la localidad.
Información práctica para sus turistas
Es importante saber que Mérida es una ciudad muy cómoda para conocerla a pie y, si lo deseas, en bicicleta. Es por eso que no es necesario que cuentes con un automóvil para recorrer sus calles.
En cuanto a las visitas guiadas, estas se encuentran disponibles en cualquier época del año en la que quieras ir.