0
Share

Además de la cantidad de arte y cultura que se expande en sus alrededores, Ávila también es madre de una de las gastronomías más contundentes de toda España. Descubre cómo sus platos típicos, además de dejarte satisfecho, también son capaces de quitarte el frío y el hipo. 

Ávila

Al momento de visitar la ciudad, no se debe dejar pasar la oportunidad de conocer su casco antiguo, que fue declarado como Patrimonio de la Humanidad gracias a sus templos y palacios. Hay varios de ellos entre los cuales podemos recalcar: 

La muralla

Es considerada como el monumento más popular de Ávila, siendo una de las construcciones de épocas medievales mejor conservada de todo el territorio español. Se extiende por toda la ciudad en sus 2500 metros de longitud y posee aproximadamente 87 torreones. Es posible subir a ella y recorrer gran parte de su estructura gracias a su buen estado, de hecho, es el atractivo principal para los turistas gracias a la vista que ofrece.

La Catedral

Conocida como la Catedral de Cristo Salvador, fue construida en el siglo XII y actualmente se conoce como la primera en incorporar el estilo gótico en España. Su apariencia es rústica y se asemeja a una fortaleza, además, su interior cuenta con girola, 3 naves y planta de cruz latina.

Basílica de San Vicente

Su elaboración comenzó en el siglo XII, supuestamente de la mano del mismo que dedicó su tiempo en el diseño y construcción de la Catedral. A pesar que el estilo romántico predomina en ella, aún se pueden encontrar variaciones de otros movimientos artísticos. En su interior se puede observar el Cenotafio de los Santos Hermanos Mártires en perfecto estado de conservación.

Plaza del mercado chico

Este es uno de los sitios que no debes perderte al visitar Ávila ya que, es el que más historia tiene para contar. Cerca de ella se puede ver el Ayuntamiento así como también una cadena de hostelería en donde se puede descansar.

Palacios y casonas

Una grandiosa cantidad de palacios medievales se extienden por la ciudad siendo el foco de atención para muchos visitantes. Entre ellos se encuentran el Palacio de los Dávila, el Palacio de los Superunda, el Palacio de los Verdugos y el Torreón de los Guzmanes.

¿Dónde y qué puedo comer al visitar Ávila?

La cocina del Ávila es partidaria de exquisitos platos tanto de repostería como de mariscos provenientes de los ríos Adaja y Tormes. Si, es cierto que esta localidad es muy famosa por sus murallas, no obstante, también lo es por sus carnes rojas provenientes de vacas, bueyes y terneras.

El platillo especial y más popular es llamado el chuletón de Ávila, el cual se obtiene de una raza de ganado autóctona Española. Por lo general, pesa un kilo completo y se prepara a la parrilla, no se acompaña con muchos condimentos y algunas veces se puede servir con  patatas o lechuga. 

Los turistas que tienen la oportunidad de gozar de este manjar, se sorprenden en el primer instante por su tamaño ya que, al ser tan grande, debe ser servido en una tabla de madera. Para un mayor disfrute, también se puede acompañar de un buen vino de Rueda, aquel que procede de la zona norte de la provincia.

Ávila y su excelente gastronomía

Una vez que se adentra a la localidad, se pueden encontrar muchos sitios donde disfrutar de una excelente gastronomía. Entre los más populares se encuentran:

Restaurante Sanjuaniego

Situado justo en la calle Río Adaja, este restaurante es el que posee más fama en redes sociales gracias a las especialidades de su menú. Aquí se puede comer desde cochinillo, cabrito, mollejas hasta ricos postres hechos con amor.

Restaurante Los Candiles

Este hermoso local se ubica en la Calle Pedro de Lagasca y, además de ofrecerle a su clientela una atención ideal, también cuenta con uno de los mejores menú en cuanto a la cocina abulense y castellana se trata. Es importante saber que para entrar se necesita de una reservación previa. 

Restaurante Alcaravea

Se puede encontrar justo al frente de la Catedral y ofrece a sus comensales los mejores chuletones de Ávila de toda la ciudad. Por si fuera poco, cuenta con una terraza con buena vista hacia las calles de la localidad.

Restaurante Siglodoce

También se encuentra en la plaza de la Catedral y ofrece un menú medieval del siglo XIII. Es especialista en la comida abulense, la preferida de sus residentes.

Restaurante El Almacén

Por último, pero no menos importante, se encuentra este restaurante clásico. Es uno de los más visitados por los turistas ya que ofrece una hermosa vista de las Murallas de Ávila gracias a su terraza. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.