Una de las provincias más mencionadas de España, es Asturias. Aunque realmente este no es su verdadero nombre. Puesto que, oficialmente es “El Principado de Asturias”. Esta región española abarca un amplio territorio ubicado en plena costa que conecta con el Mar Cantábrico. A pesar, de ser un territorio tan amplio una de sus ciudades más populares es Gijón, junto con su capital: Oviedo. Conoce más sobre esta localidad, a continuación.
Gijón
Es el nombre que recibe una de las ciudades más interesantes que tiene Asturias. Su principal característica es que al ser un pequeño pueblo costero, cuenta con maravillosas playas e imponentes atractivos naturales en todos sus alrededores. Su territorio cuenta con una superficie de aproximadamente 181 kilómetros cuadrados y una población de 271.000 habitantes.
En los últimos años, la comunidad de Gijón ha recibido una gran variedad de visitas de turistas. Por lo cual, se han realizado diferentes reformas estructurales a la ciudad (especialmente en el casco central), como fuente de atracción turística de la localidad.
Atractivos turísticos
Gijón es una de las comunidades más hermosas para visitar de España, principalmente por sus playas y secundariamente por todos sus patrimonios naturales y monumentos históricos que posee. Una guía rápida sobre algunos de los sitios de interés que no te puedes pasar por alto, son los siguientes:
1. El Barrio de Cimavilla
Realmente, su nombre es “Barrio Cimadevilla”, pero como para los turistas es más sencillo recordar “Cimavilla”, se le conoce por cualquiera de los dos nombres. Se trata de una de las zonas más antiguas que tiene Gijón.
En el Barrio de Cimavilla es donde se establecieron algunas de las primeras comunidades romanas que se establecieron en la ciudad. El mismo se ubica exactamente en Santa Catalina, específicamente en donde se encuentra “el cerro amurallada”.
Una de las cosas que más llama la atención del Barrio de Cimavilla, son lo coloridas que son las fachadas de las casas en sus diferentes callejuelas. Motivo por el cual, se ha convertido en uno de los principales focos fotográficos para recuerdos por parte de los turistas.
2. La Antigua Pescadería
Aprovechando la visita en “El Barrio de Cimavilla”, no se puede pasar por alto visitar esta hermosa edificación. La cual, fue construida en el año 1930. Su objetivo inicial fue sustituir uno de los mercados que estaba perdiendo vida en la localidad, el cual era conocido como “El Mercado del Adobo”. Actualmente, no tiene ningún fin alimentario, puesto que el edificio es utilizado como ayuntamiento de la ciudad.
3. La Iglesia de San Pedro
Una de las estructuras que más llama la atención en la comunidad de Gijón, es la iglesia de San Pedro. Edificación que fue construida durante el siglo XV, pero que posteriormente tras la guerra civil, fue quemada y reconstruida nuevamente en el siglo XX.
Lo más interesante de la iglesia de San Pedro es la ubicación en la que se encuentra. Puesto que, se posiciona en un lugar en donde la vista hacia el mar es impresionante, motivo por el cual ha sido utilizada como mirador en diversas ocasiones por parte de los turistas.
Uno de los museos asturianos que no pueden olvidar visitar es “El Museo de La Casa Naval Jovellanos”, el cual fue fundado sobre una casa con estructura palacial que se encontraba en Gijón. A su vez, perteneció al adinerado Gaspar Melchor de Jovellanos.
La imponente estructura sobre la cual se encuentra instalado este museo fue construida durante el siglo XV y XVI. Actualmente, es el lugar en donde se alberga una gran variedad de obras artísticas pertenecientes a la época comprendida por los siglos XIX y XX.
Es importante saber que la entrada al Museo de La Casa Naval Jovellanos es gratuita y que su horario para visitas es desde el Martes hasta el Domingo (las horas de atención son desde las 10 de la mañana hasta las 7 de la noche “con descanso al medio día”).
5. La Playa de San Lorenzo
Visitar Gijón y no ir a una de sus paradisiacas playas es como perder tu visita a esta maravillosa región. Una de las cuales debes visitar es “La Playa de San Lorenzo”, la cual se caracteriza principalmente de las demás ya que posee una escalera que da acceso al área de la arena.
6. Parque del Rinconín
Finalmente, uno de los patrimonios naturales que no se pueden olvidar visitar es el Parque del Ronconín. Se encuentra ubicado muy cerca del casco central, justo al lado de La Playa de San Lorenzo.
Se trata de un sitio espectacular para poder disfrutar de hermosos paisajes que comprenden parte de la isla, además de ser el lugar en donde se encuentran dos de las esculturas más populares de Gijón: “La Solidaria” y “La Madre del Emigrante”.