0
Share

De toda la costa de Asturias, la playa del Silencio es la más hermosa. También es conocida como d’El Gavieiru, impresionando a quienes la visitan gracias a sus moles rocosas y aguas tranquilas y silenciosas. Este paraíso terrenal forma parte de los mejores destinos turísticos de toda Europa, entérate aquí de todo lo relacionado a ella.

¿Cómo llegar a la playa del Silencio?

Con el paso de los años, la accesibilidad a la playa del Silencio ha ido mejorando. Sin embargo, aún se necesita un poco de esfuerzo para llegar a ella en temporadas vacacionales. Si se desea llegar en coche, es necesario dirigirse al pueblo de Castañeras y seguir las indicaciones y desviarse hacia una calle estrecha, la cual cuenta con un parking pequeño en donde se puede estacionar tras haber pagado.

Cuando hay mucha demanda turística, es probable que no se encuentre fácilmente una plaza para aparcar. Por ello, también se recomienda seguir el camino de la carretera a pie.

Playa del Silencio, un destino familiar

Las postales o fotos que se pueden tomar de esta hermosa playa, por lo general, no muestran lo impresionante que puede ser disfrutarla en persona. Sus 300 metros de longitud y 30 metros de ancho pueden ayudarte a encontrar la paz que tanto necesitas en tus vacaciones.

A diferencia de otras costas, esta no cuenta con duchas, toldos, mesas ni mucho menos socorristas. Una vez en ella, solo estarás tú, el mar y el paisaje. La piedra sustituye la arena en la playa del Silencio, aquella que no extrañarás en ningún momento. Estas rocas le dan ese aspecto cristalino al agua que llega a sus orillas, así como también el característico color esmeralda.

Definitivamente, es una buena opción para ir a disfrutar en familia con actividades como esnórquel y natación, gracias a sus espectaculares fondos marinos.

Mirador de la Playa el Silencio

Gran parte de las fotografías que se toman en la playa están hechas desde este mirador. Se encuentra en la cima de un acantilado, muy cerca del parking de visitantes y, si no se presta atención en los caminos, seguramente podrías pasarlo de largo.

Playa Ribera del Molín

A pocos minutos de la Playa el Silencio se encuentra la playa Ribera del Molín a la cual puedes llegar a pie siguiendo un camino de piedras al oeste. Cuentan con características parecidas, sin embargo, esta última tiene la ventaja de que está prácticamente desierta.

Atractivos turísticos alrededor de la playa del Silencio

Al ser una de las zonas de Asturias favoritas por todos los turistas, existen muchos lugares a su alrededor en donde también se puede disfrutar, tales como:

  • Cudillero

Conocido como uno de los pueblos más lindos de toda Asturias, es un destino que no puedes perderte al estar en la Playa del Silencio. Esta zona marinera se encuentra a 15 minutos de la misma que, a pesar de ser antigua, ha sabido mantener su esencia original.

Cudillero, el pueblo asturiano cerca de la playa del Silencio.
Cudillero

En sus calles se pueden observar casitas, miradores y puertos que abastecen a los restaurantes de productos frescos. Además, es aquí en donde los visitantes se alojan gracias a su variedad de hoteles.

  • Cabo de Vidio

Estos acantilados están mucho más cerca que el pueblo marinero anterior. Para llegar a ellos, es recomendable aparcar a pocos metros del Faro de Vidio y caminar por toda su senda costera, aquella de tan sólo 30 minutos de caminata. Es capaz de ofrecerte hermosas vistas.

  • Playa de la Gueirúa

Esta es una de las playas vecinas de la playa del Silencio. Sin embargo, es poco conocida debido a la dificultad para acceder a ella. Tienes que emprender un recorrido de 20 minutos desde Santa Marina por una pasarela de escaleras empinadas, al llegar podrás disfrutar de su atractivo y de su cascada.

Playa de la Gueirúa
Playa de la Gueirúa

Nudismo en la playa del Silencio

Era el lugar de los nudistas, pero tras haber mejorado sus accesos, esto quedó atrás por la gran cantidad de personas que la visitan en temporada.

A pesar de esto, aún existe la posibilidad de disfrutar del mar sin bañador en épocas donde no haya mucha frecuencia de turistas.

La mejor época para visitarla

Es posible visitarla en cualquier época del año. Sin embargo, es bueno tener en cuenta recomendaciones como que en invierno, no se recomienda bajar el acantilado y que los mejores días para darse un chapuzón en sus aguas cristalinas son los de mayo, junio y septiembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.