Cangas de Onís es una localidad asturiana rica en parajes y monumentos naturales. Apenas tiene una superficie de 27 kilómetros cuadros y una población de aproximadamente 6.278 personas. Su mayor atractivo es el impresionante Santuario de Covadonga, uno de esos lugares a los que tienes que acudir por lo menos una vez en la vida.
Santuario de Covadonga
Covadonga es un parroquia que pertenece al término municipal de Cangas de Onís. Se trata de una pequeña localidad bien reconocida por su gran devoción religiosa. Uno de sus principales atractivos religiosos y turísticos es su santuario.
El Santuario de Covadonga no es más que un monumento construido en honor a la Virgen de Covadonga, la cual es apodada por diversos pobladores como “La Virgen Santina”. Es un sitio de interés histórico puesto que se trata de una especie de conmemorativo a la Batalla de Covadonga.
Conoce todo sobre el Santuario de Covadonga
Este sitio religioso y turístico es uno de los principales atractivos que tiene la parroquia de Covadonga. El santuario está conformado por diferentes elementos, los cuales se deben mencionar por separado para poder comprender la importancia de cada uno de ellos. Por este motivo, te mencionaremos los detalles más interesantes sobre una visita a este lugar.
La entrada hacia la Santa Cueva de Covadonga
Uno de los elementos más interesantes que tiene el Santuario de Covadonga es su Santa Cueva. Uno de sus mayores atractivos es su entrada, la cual se trata de un pequeño pasillo en donde la gran mayoría de las personas deja velas o cirios con el fin de cumplir con una petición u ofrenda.
Las velas que se pueden visualizar en la entrada de la Santa Cueva es un lugar de obligatoria visita. Todos los cirios que se pueden ver son colocados día tras día por todas las personas que visitan el Santuario.
Por otra parte, la cultura religiosa no es lo único interesante que se puede apreciar en la entrada de la Santa Cueva. Sino que este es el inicio de un lugar muy atractivo, y la simple formación rocosa que envuelve todo el pasillo es un auténtico paisaje natural que se debe admirar.
El objetivo que tiene la Santa Cueva es funcionar como especie de capilla religiosa, ya que en este lugar es en donde reposa la imagen de la Virgen “La Santina”.
Por otra parte, en esta cueva hay una leyenda que dice que ese era el lugar en donde se refugiaba Don Pelayo, uno de los personajes más importantes en la Batalla de Covadonga. La misma cuenta, que la Virgen hizo acto de presencia ante los ojos de él y lo iluminó para que los españoles pudieran ganar el combate.
Hay que destacar que la capilla es un sitio espectacular, que cuenta con una sorpresa natural. Esta es una naciente de agua que forma una hermosa cascada en el interior de la misma. Realmente, es un lugar místico y que todo visitante debe ver.
La escalera de la promesa
Uno de los lugares más recordados por todos los peregrinos que visitan el Santuario de Covadonga, son las escaleras. A pesar de que no parezca un sitio tan interesante, se trata del camino principal para ingresar al Santuario. Muchas de las personas que caminan por ellas, realizan promesas y las suben descalzos o de rodillas.
La fuente del Santuario de Covadonga
Un lugar muy bonito y lleno de mucha tradición religiosa es una especie de adorno en forma de fuente, la cual es llenada por una naciente entre las rocas. La fuente posee 7 huecos que dan salida al agua que reposa en su interior. La leyenda cuenta que la persona que beba de los 7 caños tendrá un año lleno de amor y cariño.
El Monasterio de San Pedro
Un sitio religioso que actualmente se encuentra habitado por una serie de personas de creencias canónigas. Lo que más destaca del lugar, es que posee un salón destinado a la práctica de ejercicios espirituales.
La Basílica de Santa María la Real
Finalmente, otro de los sitios de interés del Santuario de Covadonga es este maravilloso templo, el cual fue construido en el año 1777. Por ello, posee una estructura rocosa antigua.