Uno de los municipios españoles que casi siempre pasa desapercibido es Jijona. Pero, los turistas que tienen la oportunidad de visitarlo, siempre se llevan una gran sorpresa con la exquisitez y amplitud de su gastronomía. Esta localidad cuenta con diversos parajes turísticos que no se deben pasar por alto. Si no conoces mucho sobre ella, sigue leyendo y conoce todo sobre esta hermosa y endémica región española.
Jijona
Su nombre en castellano es Jijona, pero en valenciano -una de sus lenguas oficiales- se llama Xixona. Jijona es un municipio español que reside dentro de la provincia de Alicante. Esta localidad se encuentra bajo la jurisdicción de la comunidad autónoma valenciana. Cuenta con una superficie de 163 kilómetros aproximadamente y con una población de 6850 habitantes.
Una de las cosas que más llama la atención de Jijona son sus tradiciones gastronómicas, la cual está repleta de innumerables dulces endémicos que valen la pena degustar. Una de las maravillas más ricas y sabrosas que hay en esta región española es el turrón jijonenco.
¿Cómo es el turrón de Jijona?
Este dulce es considerado como uno de los que dio vida a los turrones. El turrón de Jijona también es conocido por muchas personas, especialmente por turistas, como “turrón blando”.
Se trata de un dulce tradicional realizado en la localidad de Jijona. El cual es elaborado a base de azúcar, almendra, huevo y miel. Según varias encuestas realizadas a las personas nativas de la localidad, aseguran que el ingrediente especial y que permite darle el toque jijonenco es la almendra marcona.
Un turrón jijonenco contiene al menos un 70% de concentrado de pura almendra y es producido generalmente en barras que no suelen pesar más de 300 gramos. Debido a que se trata de un dulce preparado artesanalmente, su producción es un poco limitada. Lo cual ocasiona, que suela tener precios un poco más elevados que cualquier otro dulce.
Una curiosidad importante a conocer sobre este dulce tradicional. Es que realmente, el turrón jijonenco es un “turrón blando”, el cual nombrado así no tiene nada de malo. Solamente, que muchas personas le conocen con el nombre de “turrón de jijona” debido a que todos los dulces llevan sellos de calidad, los cuales dicen “jijona”.
Conoce más sobre este turrón
Uno de los más conocidos en España
En el territorio español, solamente son dos los tipos de turrones que más se nombran en todos los municipios de las provincias. Estos son: el turrón duro (proveniente de la región de Alicante) y el turrón blanco (proveniente de la localidad de Jijona).
¿Cómo es el proceso de preparación?
El turrón de Jijona o blanco, es bien conocido ya que tiene un proceso de preparación un poco complejo. Debido, a que amerita el uso de maquinas para su elaboración a nivel industrial. Algunas de las herramientas utilizadas para crearlo son los boixets, unos morteros que tienen amplias dimensiones y además un molino.
Hay que destacar, que a pesar de que cada proceso es completamente importante, ya que permite darle un toque especial. El más crucial de ellos, es el molino. Ya que en él, es en donde el dulce puede tomar una textura más blanda (la cual es su característica más conocida).
Es importante mencionar, que el proceso de producción de los turrones de Jijona no es rápido, ya que cada sección de los rigurosos procesos de elaboración conlleva dedicación. En especial, la parte del embasamiento.
El embase es uno de los procesos más característicos del turrón de Jijona, puesto que es un procedimiento que se debe realizar “preferiblemente a mano”. Ya que así, se puede manipular de mejor manera el dulce y hacer que este tome forma más fácilmente.
¿Qué precio tiene el turrón de Jijona?
La verdad, es que el turrón de Jijona es uno de los dulces más caros que se puede comprar en España. Claramente, el hecho de que tenga un costo tan elevado tiene su recompensa en la exquisitez de su autóctono sabor artesanal.
¿Por qué tiene un precio tan elevado? Son varios los factores que ocasionan que el turrón de Jijona tenga un alto costo, el primero de ellos es que al menos el 70% de ese dulce posee almendra marcona. La cual, es una de las más caras y deliciosas.
Por otro lado, otro de los factores que ocasiona que tenga un alto valor es que tiene un proceso de elaboración ardua y delicada, al cual se debe prestar mucha atención en cada uno de sus puntos. Ya que si no, no se puede alcanzar la textura que se desea. Además, de que el producción tiene una duración de 3 días.
La manera más económica de conseguirlo, es comprándolo por caja, en donde se vende una presentación de 32 unidades (de 200 gramos cada una) y unitariamente cada uno tiene un valor de 2,4 euros. En caso, de que compre al detal, tiene un costo de 4 euros en adelante.