Pensar en Alicante de inmediato trae a la cabeza un clima de temperatura cálida en el año. Esta provincia puede tener este ambiente característico de sol, arena y mar, no obstante, en su interior también hay poblaciones que conservan un patrimonio magnifico y digno de visitar. Es tiempo de que conozcas a Alcoy, «la ciudad de los puentes». Su entorno cargado de tradición nos traerá una experiencia fantástica.
¿Qué ver en Alcoy?
1. Museo Explora
A las afueras de la muralla que rodea a la ciudad se encuentra este museo que orienta a los turistas en el contexto histórico que vivió Alcoy durante los siglos.
Cabe destacar que hay un mapa en 360 grados que parece genial para los visitantes. ¡Muy interesante!
2. Parque Natural de la Font Roja
El 70 por ciento de la superficie del municipio se presenta como parque natural, el cual tiene dos componentes fundamentales: el parque de la Font Roja y el de la Sierra de Mariola.
La Font Roja tiene su popularidad al ser uno de los tres parques naturales más visitados de la Comunidad Valenciana (acompañado de la Albufera de Valencia y el Peñón de Ifach).
Asimismo, la Font Roja es uno de los pocos bosques mixtos que quedan, y adicional mantiene una variedad de especies en flora y fauna; he ahí el porqué de los centros escolares que visitan el parque para distintas actividades.
3. Ermita de la Virgen de los Lirios
El Centre Font Roja Natura consiste en un entorno de congresos y presentaciones. Junto a este punto se exhibe la Ermita de la Virgen de los Lirios, copatrona de Alcoy y conmemorada cada tercer domingo de septiembre.
Por otro lado, desde el aparcamiento y ascendiendo apenas un kilómetro, se ubica un mirador donde se obtiene una vista impresionante de la Sierra de Mariola. ¡Hay que sacar unas cuantas fotos!
4. Círculo Industrial de Alcoy
En cada sitio de Alcoy se aprende un poco de su historia. El Círculo Industrial es un edificio para enseñar cómo era la vida de la localidad durante la revolución industrial. Del mismo modo, las forjas de los balcones de las casas modernistas exponen la relevancia en la industria metalúrgica para Alcoy.
5. Museos de las Fiestas
La esencia de Alcoy se nota más al momento de sus dos tradicionales fiestas con asistencia de muchas personas.
Por un lado, se da la Fiesta de los Moros y Cristianos que recuerda a la población y turistas las batallas de la Reconquista en la Edad Media. La siguiente es la Cabalgata de los Reyes Magos, la más antigua de España y que revive esa ilusión navideña.
En fin, para estas fiestas se crearon dos museos, uno para cada celebración y casi juntos. Son llamativos porque representan la vivencia de aquella fiesta a través de videos promoviendo la enseñanza de la tradición, los trajes de los desfiles, etc.
Una pequeña pasada por allí pero que te ayudará a conocer algo más de la cultura local.
6. Refugio de la Guerra Civil en Alcoy
Otro punto de Alcoy que revive a la historia por un instante. Según los hechos de la Guerra Civil, las fábricas de la ciudad, notables desde la revolución industrial, tuvieron que cambiar de ámbito. De textiles y metalurgia a fabricar armamento y trajes militares: ese fue el resultado.
Ya que Alcoy se enfocaba a esta provisión, se volvía blanco de los bombardeos. Ante la situación, la ciudad tuvo que construir refugios para proteger a los habitantes de los ataques. Pues imagínate que así resultó la magnitud de esta acción que casi todo el centro, colegios y fábricas se encuentran llenas de estos refugios, los cuales se construían en forma de «L» en su entrada para eludir los efectos de la onda expansiva en las bombas.
Al finalizar la guerra, los refugios en Alcoy quedaron abandonados, por lo tanto, se conservaron para que, en la actualidad y por motivos turísticos, se habilitara uno. También para mayor referencia se inauguró un museo que recopila información audiovisual con testimonios de los habitantes.
7. La Sarga
¿Te imaginas un sitio lleno de material prehistórico? Alcoy pertenece a este grupo, y la Sarga es ese sitio. Esta conserva restos de civilizaciones con 40.000 años de antigüedad. Pinturas rupestres declaradas Patrimonio de la Humanidad y escrituras indescifrables son el centro de atención de la Sarga.
Por lo tanto, si eres fanático de los rastros prehistóricos, te conviene dar una vuelta por allí.
¿Cómo se llega a Alcoy?
A 60 kilómetros de Alicante se ubica Alcoy. El viaje se hace por medio de una carretera interior en ruta hacia el norte.
Alcoy es todo un ícono en historia. Cada locación de su ciudad te hará comprender poco a poco cómo era ser un poblador entre el progreso de la industria y la devastadora guerra.
¿Animado/a con Alcoy? ¡Es hora de dar una vuelta por allá!