Vitoria-Gasteiz es la capital del País Vasco, en el norte de España. Siendo un lugar medieval en la que resaltan sus monumentos, también cuenta con espacios naturales. Hacen de ella una de los destinos más populares entre los aficionados al deporte y a hacer actividades al aire libre.
¿Qué ver en Vitoria-Gasteiz?
Esta región que destaca de las demás a pesar de no poseer costas, cuenta con paisajes naturales y monumentos históricos que te llevaran a vivir una gran aventura en este enigmático lugar. A continuación te muestro un poco de lo que puedes hacer en esta ciudad.
1. Palacio Zulueta
Uno de los palacios de con un estilo victoriano del siglo XX, fue construido por el arquitecto Fausto Iñiguez con la función de ser casa de huéspedes, a petición de Alfredo Zulueta. Fue sede de la Fundación el Sabio de la Obra Social de la Caja Vital, en el 2009 perteneció al ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Actualmente solo podemos disfrutar de sus jardines.
2. Parque de Molinuevo
Un sitio idóneo para despejar la mente después de una larga jornada de trabajo, con números espacios para hacer deportes en los que resultan los espacios para practicar el frontón. Ahí podremos disfrutar de los muchos y espacios para que los pequeños jueguen, en este espacio nos sentiremos mucho más cerca de la naturaleza.
3. Catedral de Santa María, Vitoria-Gasteiz
Formando parte de la defensa de la ciudad, la iglesia-fortaleza de aspecto imponente construida en los siglos XIII y XIV. Tomando el título de catedral ha mediado de los años 1496-1861, periodo en los que funciono como colegiata. Teniendo una planta en forma de cruz latina, con un alto crucero y girola de la que nacen capillas.
Esta cuenta con monumentos de una gran belleza artística, cada una de ellas dedicadas a un personaje venerable diferente en una portada diferente. En la central se yergue a la Virgen la de la izquierda a San Gil por último la del lado derecho al Juicio Final y a Santiago. En la cripta cuenta con un museo en la que conocerás y aprenderás acerca de la historia de este edificio y un poco acerca de la del pueblo a través de contenidos de multimedia. Con un recorrido que te remontara a millones de años hasta hoy en día.
4. Plaza de España, Vitoria-Gasteiz
Diseñada por el arquitecto de estilo victoriano Justo Antonio de Olaguibel. Esta monumental obra de mediados del siglo XVIII, jugo un papel estratégico tanto en el plano militar, como en el comercial. Siendo un foco del cruce de muchas culturas. Con el título de noble y leal se le cataloga a esta ciudad con una historia fuerte que se da a conocer en su muy diverso patrimonio histórico-cultural.
5. La Almendra Medieval
En este tour por la tan conocida Almendra Medieval, nos da a conocer las importantes edificaciones del poblado, como sus casas rurales, palacios, templos y demás sitios de interés.
- Partimos de plaza del machete que le debe su nombre al procurador que juraba su cargo al machete. Arma que cuenta con una réplica expuesta en una urna en la iglesia de San Miguel. Pasando por el hermoso palacio de Villasuso construido en 1542
- Los Arquillos, un símbolo del periodo neoclásico. Ideados por el arquitecto Juan Antonio de Olaguíbel para proteger el desnivel entre la antigua ciudad medieval y la expansión de la ciudad contemporánea.
- Cantón de Santa Ana también conocida como la ciudad pintada, denominada así por el mural “Cubiertos de Cielos y Estrellas” que podemos contemplar. Siendo este una interpretación moderna del beso entre Santa Ana y San Joaquín.
- La muralla medieval construida en el siglo XIV sobre una iglesia adosada a la estructura de mediados del siglo XIII.
- Casa del marqués de la Alameda construida entre 1731 y 1735, una casa señorial que posee un estilo barroco, en la esquina del edificio podemos ver una imitación del estilo arquitectónico expresado en el escudo de los Urbina.
- El museo de los Faroles este lugar alberga los 271 piezas de vidrio que han sido usados por más de 100 años, como parte de la procesión en honor a la virgen blanca, dando un toque de belleza a la festividad.
- Torre de los anda esta estructura de mediados del siglo XV, toma un lugar entre las más antiguas de Vitoria. Siendo parte de la defensa de la ciudad, con estilo gótico.
6. Jardín de la Florida
Siendo considerado como un pulmón verde dentro de una ciudad bastante verde. Que podemos usar como ruta para ir al paseo de la Senda. Es un espacio ideal para ir en bicicleta y realizar una especie de plan romántico en el que nos podemos detener en el kiosco de la florida para ver de los bonitos alrededores.